|
Arte Costarricense (Curso Virtual via Zoom) |
|
Lauran Bonilla-Merchav, PhD
Este curso es una introducción general al arte costarricense. Inicia con un breve repaso del período colonial y una mirada a los primeros artitas profesionales del siglo XIX, para luego considerar con más detenimiento el arte moderno y contemporáneo.
Conozca más sobre el arte, la cultura y la identidad nacional desde la comodidad de su casa. |
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 14 de Julio de 2021 al 29 de Setiembre de 2021 |
Horario:
De 07:00 AM a 08:30 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Arte del Renacimiento |
|
Lauran Bonilla-Merchav, PhD
Este curso es una vista panorámica sobre el arte del Renacimiento, con enfoque en Italia y Flandes. Repasaremos grandes nombres, así como figuras menos conocidas del Proto-Renacimiento y los siglos XV y XVI.
Conozca más sobre arte, cultura e identidad renacentista desde la comodidad de su casa. |
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 15 de Julio de 2021 al 30 de Setiembre de 2021 |
Horario:
De 10:30 AM a 12:00 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Alterando Visiones: Surrealismo |
|
PhD Lauran Bonilla
|
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 07:00 AM a 09:00 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Alterando Visiones: Arte Abstracto |
|
PhD Lauran Bonilla
|
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 07:00 AM a 09:00 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Alterando Visiones: Del Impresionismo al Expresionismo |
|
Instructora: PhD Lauran Bonilla-Merchav
Curso de Historia del Arte
Alterando Visiones: del Impresionismo al Expresionismo
4 sesiones por 40.000 colones
Los artistas de finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX impulsaron una nueva forma de ver la vida. Este curso atraviesa este periodo, cuestionando las motivaciones y los retos que enfrentaron grandes artistas como los aquí representados: Manet, Degas, Gauguin, Klimt, Matisse y Kirchner. |
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 10:00 AM a 12:00 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Apreciación del arte visual |
|
Instructor: Lauran Bonilla-Merchav
Este curso es una introducción al estudio de las artes visuales. Se explorarán los fundamentos de la apreciación del arte a través de ejemplos de los grandes logros mundiales en pintura, escultura y arquitectura.
Profundizaremos en la importancia de lo visual dentro del contexto social, religioso, filosófico, político y estético (principios del diseño, como composición, color, estilo, material, etc.) de las obras estudiadas.
Utilizando esta metodología, en la cual la discusión es esencial, recrearemos, en conjunto, nuevos significados del arte. Por este medio, los participantes desarrollarán su propia capacidad de interpretación. El curso abarca múltiples momentos históricos y examinaremos una variedad de conceptos y motivaciones para el arte visual como la civilización, originalidad, poder, religión, barbarismo, humanismo, autoridad, belleza, vanguardia, neo-vanguardia, y posmodernismo, entre otros. El curso ofrece una base sólida para el estudio y aprecio de las artes plásticas, el diseño, y la historia en general.
Impartido por la Profesora Lauran Bonilla, Master en Filosofía de la Historia del Arte del Centro de Estudios Superiores de la U. de la Ciudad de New York (The Graduate Center-CUNY). |
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 12:00 AM a 12:00 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Introducción al arte latinoamericano |
|
Instructor: Lauran Bonilla-Merchav
Duración: 2 horas por semana/12 semanas
Descripción: Este curso abarca desde el arte precolombino, arte colonial, tempranas academias de arte en latinoamérica, nacionalismo y plástica hasta el modernismo, impartido por la Profesora Lauran Bonilla, Directora Académica de INESA. Master en Filosofía de la Historia del Arte del Centro de Estudios Superiores de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (The Graduate Center-CUNY). Se lleva a cabo cada martes en el Restaurante Bagelmens de Guachipelín de 6:30-8:30 pm.
|
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 06:30 AM a 08:30 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Apreciación Musical: 27 siglos en 12 semanas |
|
Instructor: Ricardo Vargas
Duración: 2 horas por semana/ 12 semanas
Descripción: Este curso es una visión general de la historia de la música, a manera de introducción para una valoración objetiva del arte de la música y el futuro desarrollo de una audición musical más precisa. Se explorarán diversas tradiciones musicales y una variedad de eventos que marcaron la historia de la humanidad y su influencia en la creación musical. Los participantes aprenderán a identificar las diferentes formas musicales a través del estudio analítico y las audiciones musicales, dando a conocer los principales exponentes de la música en las diferentes etapas de la historia, con énfasis en:
Instrumentos antiguos (prehistoria de la música)
Canto Gregoriano (Edad Media)
Renacimiento
Período Barroco
Período Clásico
Período Romántico
Siglo XX (Contemporáneo)
Jazz
Rock
Pop
Latinoamérica.
Impartido por el Profesor Ricardo Vargas, Director Ejecutivo apoyando a la Fundación Pro Sistema Nacional de Educación Musical. Máster en ejecución y dirección orquestral de la U. Nortwestern como becado Fulbright. |
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 12:00 AM a 12:00 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Novela femenina contemporánea |
|
Instructor: María Bonilla
Duración: 2 horas por semana/ 12 semanas
Descripción: Seminario teórico-práctico sobre la novela contemporánea escrita por mujeres.
Contenidos:
La novela contemporánea: concepto, contexto histórico.
El problema del lenguaje.
La creación artística de las mujeres.
La visiòn del poder.
El papel de la religión.
La educación de las mujeres desde el poder y la visión masculina.
La relación madre-hija.
El cuerpo femenino y la sexualidad femenina como fuente de maldad.
El misterioso y peligroso mundo femenino.
La incertidumbre.
El silencio.
La locura.
El suicidio.
La libertad.
La invisibilidad.
La muerte.
La vida.
El matrimonio.
El amor.
El tiempo.
La memoria.
La huida, el viaje de ida y de regreso.
El exilio.
La lucha por la supervivencia como instinto vital
Apropiarse del ser mujer.
La construcción-reconstrucción de la identidad.
Impartido por la Profesora Maria Bonilla, Doctora en Estudios Técnicos y Estáticos del Teatro de la U. Paris VIII. Escritora, actriz y directora de teatro. |
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 12:00 AM a 12:00 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Curso de Apreciación del Arte Moderno Latinoamericano II Abstracto, Neofiguración y Conceptual |
|
Lauran Bonilla-Merchav, PhD
4 sesiones por 40.000 colones
2 horarios, 2 sedes
Los Yoses, 7-9 pm, miércoles 30 de oct, 6, 13, y 20 de nov.
Santa Ana 10-12 md, jueves 31 de oct, 7, 14 y 21 de nov.
Este curso cubre las segundas vanguardias latinoamericanas, desde el arte abstracto hasta el conceptual. Entre la búsqueda de la utopía y una nueva realidad para las artes, veremos cómo los artistas de posguerra se manifiestan de una manera más radical que nunca.
Sesión 1: Arte abstracto I
-Joaquín Torres García y la Escuela del Sur
-Argentina y el arte de Madí
Sesión 2: Arte abstracto II
-Venezuela y el arte cinético
-Arte concreto y neoconcretoen Brazil
Sesión 3: Neofiguración
-Argentina, Colombia, México
Sesión 4: Diversas formas de arte conceptual en Latinoamerica
Información al Whatsapp: 8364-0282 o al correo info@inesacr.org |
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 07:00 AM a 09:00 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Curso de Apreciación del Arte: Arte Colonial |
|
PhD Lauran Bonilla-Merchav
Curso de Apreciación del Arte: Arte Colonial
Stiefel Pub Escazú de 8:00 p.m.- 9:30 p.m.
Marzo 3, 10, 17 y 31 del 2020
1 sesión x 10.000 colones
4 sesiones x 35.000 colones |
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 12:00 AM a 12:00 AM |
Matricúlese >> |
|
|
Curso de Historia del Arte: Visiones de Latinoamérica Arte Precolombino: Olmeca a Azteca / Chavín a Inca |
|
Lauran Bonilla-Merchav, PhD
Curso de Historia del Arte: Visiones de Latinoamérica
Arte Precolombino: Olmeca a Azteca / Chavín a Inca
Este curso es una invitación a conocer más sobre las grandes culturas que
poblaron la región latinoamericana antes de la llegada de los españoles. Se
contextualizarán importantes ejemplos de arte y arquitectura mesoamericana
y andina dentro de su contexto social, cultural e histórico para mejor
entender las motivaciones y los significados de la creación artística
precolombina.
Sesión 1: Mundo precolombino y tempranas culturas mesoamericanas
- Introducción al tema
- Los Olmecas, "la cultura madre"
Sesión 2: Apogeos culturales de Mesoamérica
- Teotihuacán, ciudad de los dioses
- Mayas: Tikal, Palenque, Copán, Bonampak
- Aztecas, arte de corazones divinizados
Sesión 3: Tempranas culturas andinas
- Chavín “cultura matriz de la civilización andina”
- Los textiles de Paracas
- Nazca y sus misteriosas líneas
Sesión 4: Incas
- Cuzco, el foco del imperio
- Macchu Picchu, el lujoso retiro del inca
5 sesiones por 45.000 colones
ó 10.000 por sesión
Inicia el 28 de enero, 8-9:30 pm
CONTACTENOS:
info@inesacr.org // Tel o Whatsapp: 8364-0282
Sobre la instructora:
Lauran Bonilla-Merchav recibió su PhD en historia del arte con énfasis en
arte latinoamericano del Centro de Estudios Superiores de la Universidad de
la Ciudad de Nueva York (CUNY Graduate Center). Actualmente es profesora en
la Cátedra de Historia del Arte en la Universidad de Costa Rica (UCR). Su
investigación y publicaciones se enfocan en el desarrollo de arte moderno y
contemporáneo en Costa Rica. Es la Presidenta del Comité Costarricense del
Consejo Internacional de Museos (ICOM Costa Rica) y es además miembro de la
junta directiva de AccionArte, asociación que desarrolló y continúa
impulsando la metodología “Piensa en Arte” dentro del sistema de educación
pública en Costa Rica. Ella representa la región latinoamericana en el
comité permanente de ICOM sobre la Definición de museo, perspectivas y
posibilidades. También forma parte del Comité Directivo del proyecto
EU-LAC-MUSEOS "Museos y Comunidad: Conceptos, Experiencias y Sostenibilidad
en Europa, Latinoamérica y el Caribe", que ha recibido fondos de la Union
Europea. |
Matrícula:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Inicio de lecciones:
del 00 de de 0000 al 00 de de 0000 |
Horario:
De 08:00 AM a 09:30 AM |
Matricúlese >> |
|
|
|
|
©Al Andalus |
|
|