Sobre Inesa Profesores Cursos Costos y horarios MatricĂșlese Biblioteca Contacto Inicio
 
     
 

Lauran Bonilla-Merchav

Directora Académica de INESA

Lauran Bonilla-Merchav recibió su PhD en historia del arte con énfasis en arte latinoamericano del Centro de Estudios Superiores de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY Graduate Center).Actualmente es profesora en la Cátedra de Historia del Arte en la Universidad de Costa Rica (UCR). Presidenta del Comité Costarricense del Consejo Internacional de Museos (ICOM Costa Rica) y es además miembro de la junta directiva de AcciónArte, asociación que desarrolló y continúa impulsando la Metodología "Piensa en Arte" dentro del sistema de educación pública en Costa Rica.
Representa la región latinoamericana en el comité permanente de ICOM sobre la Definición de museo, perspectivas y posibilidades. Forma parte del Comité Directivo del proyecto EU-LAC-MUSEOS "Museos y Comunidad: Conceptos, Experiencias y Sostenibilidad en Europa, Latinoamérica y el Caribe", que ha recibido fondos de la Unión Europea.


Es Master en Filosofía de la Historia del Arte del Centro de Estudios Superiores de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (The Graduate Center-CUNY).

Su enfoque académico es el desarrollo del modernismo en Centroamérica, y actualmente completa su tesis doctoral bajo el asesoramiento de la Dra. Anna Indych-López. Residió en Nueva York por 11 años en donde finalizó sus estudios de bachiller en Barnard College de Columbia University. Su experiencia laboral comenzó con pasantías en la subasta de Christie’s  y en el Museo de Arte Moderno (MOMA) Entre otros empleos se destacan su puesto de investigadora en la Fundación Andy Warhol  y de editora en el Art Sales Index

En los últimos años se ha dedicado a la enseñaza, en función de profesora universitaria en Hunter College , Kingsborough Community CollegeParsons the New School for Design . En diciembre del 2010 volvió a su tierra natal, en donde ya había marcado su presencia profesional por medio de cursos y charlas impartidos en diversos museos nacionales. Es miembro de la junta directiva de AccionArte y del ICOM Costa Rica.

 



Jody Steiger

 

Jody: Directora Ejecutiva de INESA. Es Doctora en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica y el papel de las artes en educación y el desarrollo social.

Es diseñadora y directora teatral, ha participado en más de quinientas producciones nacionales e internacionales. Ha sido miembro de la junta directiva de la Compañía Nacional de Danza, la Casa del Artista, el Festival Internacional de las Artes y el Teatro Nacional, donde sirvió como Directora General (2008-2010). Durante su período como Directora General creó los programas de Teatro al Mediodía y Música al Atardecer, recaudó fondos para distintos proyectos importantes, y trabajó para abrir el Teatro Nacional a un público más amplio y más diverso. 

A través de su carrera, ha recibido varios premios y menciones incluyendo el Premio Ancora en Teatro por la co-dirección de la obra Inventarios, el premio a la Iluminación más destacada de BCArte y junto con Eugenia Chaverri, el Aporte a la Creatividad y Excelencia de la Cia. Florida Ice & Farm para la producción de Yerma. 

En diciembre de 2009 fue nombrada Personaje del Año por el periódico La Nación en el gremio de cultura. Es miembro de la junta directiva de AcciónArte , organización que coordina el programa Piensa en Arte para el MEP. 



María Bonilla

 

María Bonilla es Doctora en Estudios Técnicos y Estéticos del Teatro de la Universidad de París VIII, La Sorbona, ha sido profesora catedrática de la Universidad de Costa Rica en la Escuela de Artes Dramáticas en las cátedras de Actuación, Puesta en Escena, así como en la Maestría en Artes Escénicas y profesora de la Universidad Veritas en las carreras de Fotografía y Animación Digital en los cursos Semiótica de la imagen, Principios básicos de Actuación e Investigación Dirigida. Fue además, Directora de la Compañía Nacional de Teatro, del Colegio de Costa Rica del Ministerio de Cultura, de la Escuela de Artes Dramáticas y del Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica.

Ha sido profesora invitada en Estados Unidos (University of California, Irvine y Berkeley); Canadá (Université Laval, Québec); México (Universidad Anahuac y Universidad Veracruzana); y conferencista invitada en Estados Unidos (Carnegie Mellon University, Pittsburg; Carroll College, Wisconsin); México (Casa Refugio y Editorial Siglo XXI, Ciudad de México); Canadá (University of Montreal, Montreal). Ha colaborado con revistas especializadas en teatro y arte en Costa Rica (Trazos, Escena, Revista Nacional de Cultura); Estados Unidos (Gestos, Latin American Drama Review, Diógenes); México (Pasodegato), así como en revistas de psicoanálisis en Costa Rica (Inscribir el psicoanálisis y Página Literal). Ganadora de tres Premios Nacionales como  Mejor Directora y del Premio Fernández Ferraz a una vida de educadora.


 

Luis Chaves

Luis Chaves es escritor, poeta y traductor. Publicó El anónimo (Guayacán, 1996), Los animales que imaginamos (CONACULTA, México, 1998), Historias Polaroid (Perro Azul, 2000), Cumbia (Eloísa Cartonera, Argentina, 2003), Chan Marshall (Visor, España, 2005) y Asfalto (Perro Azul, 2006). Publicó también la Antología de la nueva poesía costarricense (Línea Imaginaria, Ecuador, 2001), una reedición doble de Historias Polaroid / Asfalto (Perro Azul, 2009), las crónicas El Mundial 2010 –apuntes– (Ed.Germinal, 2010) y 300 páginas (Lanzallamas, 2010). 

Con el libro Los animales que imaginamos ganó el “Premio Hispanoamericano de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 1997” (México), y desde entonces le han otorgado varios menciones y premios, entre otros, el premio internacional otorgado por la Fondazione Cassa di Risparmio de Ascoli Piceno por la traducción de su obra al italiano. Ha participado en festivales de poesía y ferias del libro en Colombia, Argentina, Nicaragua, México, Guatemala, Chile y España. Frecuentemente ha sido invitado a leer su obra en eventos literarios nacionales e internacionales. En los últimos cinco años ha impartido talleres literarios dentro y fuera del país.


 

Pilar Quirós 

Es Doctora en Pedagogía, con énfasis en Mediación Pedagógica, de la Universidad de La Salle, San José, Costa Rica. Polifacética, ha incursionado, con éxito, por 45 años, en más de ochenta producciones de teatro, danza, cine, televisión, publicidad y diseño tanto dentro como fuera del país. A través de su larga carrera ha obtenido numerosos premios incluyendo varios premios nacionales. En la Universidad Nacional (UNA) se ha desempeñado en numerosos puestos, entre ellos, profesora emérita, curadora, asesora, y vicerrectora. Actualmente es Presidenta de la Asociación Acción Arte manejando programas de educación por medio de las artes en todo el territorio nacional.

 



Ricardo Vargas 

 

Es Master en Ejecución y Dirección Orquestal de la Universidad Northwestern como becado Fulbright. Es fundador y director del Sistema Nacional de Educación Musical , al igual que director del Centro Nacional de la Música  y de la Banda Nacional de Cartago, entre otros puestos de igual cargo. Fue trompetista de planta de la Orquesta Sinfónica Nacional durante veinte años, y ha sido profesor de trompeta en la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, y el Instituto Nacional de Música.

Ha representado a Costa Rica en varios seminarios y congresos internacionales. Fue declarado "Constructor de Paz" por el Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica 2010. Actualmente trabaja como Director Ejecutivo apoyando a la Fundación Pro Sistema Nacional de Educación Musical